Recibe más información
Horario
Viernes de 18:00 a 22:00 hrs. Sábados y domingos de 08:00 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 19:00 hrs.
Duración
22 meses
Frecuencia
Quincenal
Modalidad
A distancia.
¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRA MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA Y BIOESTADÍSTICA?
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado tendrá la capacidad para diseñar e implementar investigaciones clínico-epidemiológicas, integrando pensamiento crítico, rigor científico y compromiso ético. Lidera y colabora en equipos multidisciplinarios para generar evidencia relevante en salud, aplicando herramientas de bioestadística avanzada para el análisis de datos. Toma decisiones fundamentadas en evidencia, orientadas a optimizar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento en la práctica clínica e investigativa.
MALLA CURRICULAR
Editor de Cuadernos de Psicología del Deporte y secretario de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte y de la Federación Española de Psicología del Deporte. Como director de la Unidad de Psicología del Deporte de la Universidad de Murcia ha trabajado con golfistas, futbolistas, tenistas y pilotos. Ha escrito diferentes artículos, capítulos de libro y libros sobre entrenamiento psicológico. También ha dirigido distintas tesis doctorales y ha participado en algunos proyectos de investigación
Mauro Pérez Gaido
Doctorando en Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Master en Psicología del Deporte y de la Actividad Física, España.
Bachelor of Science in Psychology, Minor in Health. Culver-Stockton College, Missouri, E.E.U.U. Licenciatura en Psicología. Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina. Diploma en Evaluación e Intervención Psicológica en el Deporte. Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina. UEFA B Coach (Clases). Barcelona, España. Programa de Actualización en Métodos Estadísticos Aplicados a la Investigación en Psicología (RStudio). Universidad de Buenos Aires, Argentina
PALABRAS DE LA RESPONSABLE DE POSGRADO
Bienvenidos a la Maestría en Nutrición Bariátrica de la Universidad Científica del Sur, un programa diseñado para formar profesionales altamente especializados en el acompañamiento integral de pacientes con obesidad. Nuestro compromiso es brindar una formación académica rigurosa, multidisciplinaria y basada en la evidencia científica, que les permita liderar procesos de evaluación, intervención y seguimiento nutricional en el contexto de la cirugía bariátrica, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas y al fortalecimiento de la salud pública en el país.
Responsable de Posgrado de la Carrera de Nutrición y Dietética
Para mayor información
TENEMOS LA
MEJOR PLANA DE DOCENTES
Clases lideradas por profesionales investigadores expertos en el rubro: Registrados en el Directorio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), acreditados como investigadores RENACYT.